He elegido comentar el segundo
plan de políticas para mujeres en la comarca del Segriá (su capital es Lérida)
para los años 2019-2022. La he escogido porque una de mis mejores
amigas vive allí y me pareció curioso ver a qué nivel se están tratando estos
temas en esta comarca ya que siempre me suelo centrar en la comarca del “Barcelonés”
que es donde resido actualmente.
En estas políticas hay varios ámbitos pero me voy a centrar
en comentar el eje 2 que trata sobre los cambios
culturales que transforman los modelos patriarcales (educación, cultura y
medios de comunicación).
Este plan focaliza en velar por la transmisión de los valores igualitarios a través de
las actividades culturales. Algunos de los ejemplos que se citan son organizar
conjuntamente con las bibliotecas municipales lecturas de cuentos que corten
con los estereotipos de género y que se promocione la memoria histórica de las mujeres a través de trabajos de investigación en las aulas escolares que
den visibilidad a las aportaciones y experiencias de las mujeres a lo largo de
la historia.
Analizando el impacto con las 3R del modelo suizo. Referente a los recursos, entiendo que con estas políticas estamos ante una plena igualdad ya que los recursos invertidos en educación son los mismos pero el temario será más igualitario. Se pondrá el foco en romper con los estereotipos del patriarcado (podríamos ver a una niña que le guste el futbol y a un niño que le guste peinar a muñecas por ejemplo), así como focalizar el esfuerzo de trabajos de investigación escolares en ver las aportaciones que han hecho las mujeres en la historia del mundo (muchas de las cuales fueron totalmente eclipsadas por sus maridos, padres o hermanos).
Referente a los roles, esta política genera roles totalmente igualitarios. Lo que quiere hacer es promover mediante el sistema educativo la igualdad de sexos en el largo plazo. Quiere hacer ver a los niños que no tenemos que poner roles a los sexos, cada uno debe de ser libre. Cada persona tiene sus gustos independientemente del sexo que tenga.
De esta forma, las niñas podrían ser unas
superheroinas y sería algo normal, no como ahora que muchos niños se reirían de
ellas diciéndoles que son débiles y que son cosas de chicos. Otra buena forma
de eliminar estos estereotipos sería trayendo a mujeres que sean policías, bomberas, detectives a
dar charlas, de esta forma las niñas/adolescentes podrían ver que su futuro puede ser el que
ellas elijan, no el que elija la sociedad por ellas.
Respecto a la representación también lo han enfocado
desde una perspectiva igualitaria ya que los destinatarios son niños y niñas en edad escolar, y como hoy en día están
escolarizados ambos sexos, no habría diferenciación alguna.
El impacto y resultados de esta política aún están por ver,
pero creo que las administraciones públicas así como el sistema educativo están poniendo
de su parte dando medidas concretas de actuación.
En mi opinión, creo que el impacto está enfocado en un medio
plazo ya que educar a una persona conlleva muchos años. Por esto mismo es muy
importante que se traten estos temas con naturalidad en las aulas desde muy
temprana edad.
Es importante que se
vea el empoderamiento de las mujeres ya que somos tan valiosas como cualquier
hombre. Quizás haciendo ver esta igualdad se reducirían los casos de violencia
de género, ya que en muchas ocasiones se cosifica a la mujer tanto en los
medios como en nuestras conversaciones de bar. Al final es muy importante
entender que nadie es propiedad de nadie y la educación es una herramienta muy
potente para poder parar esto.
Para finalizar el análisis creo que uno de los puntos fuertes de esta política es el impacto en la mentalidad de las nuevas generaciones en el medio-largo plazo (asumiendo que los años de escolarización van aproximadamente desde los 3 a los 16 años) y que lo hace de una manera gradual.
Como debilidad no le veo ninguna únicamente sería que este
tipo de políticas se mantenga a lo largo
de los años para poder conseguir el objetivo y que no se tome como algo
temporal.
¿Vosotros creéis que con este tipo de políticas
conseguiremos que desaparezca el techo de cristal? Ojalá sea así.
Os dejo el link de la política por si queréis echarle un ojo:
https://ajuntament.barcelona.cat/tempsicures/sites/default/files/pla_politiques_de_dones_2019-2022.pdf