El tema que voy a comentar hace referencia al porcentaje de mujeres en puestos directivos en España. En concreto os dejo la noticia aquí abajo:
La noticia dice así “El número de mujeres directivas en
España se estanca en el 34% tras dos años de subida”.
A pesar del gran esfuerzo que se está haciendo por conseguir
la igualdad, las cifras nos muestran que esto aún es un proyecto de futuro y no
una realidad hoy en día.
La noticia cita que el número de mujeres CEO en España ha
pasado del 25% en 2020 al 23% en 2021.
Inevitablemente, para muchos empresarios, la maternidad es
un factor que convierte a la mujer en un trabajador de segundo nivel. Saben que
contratar a mujeres de entre 28-38 años será mucho más costoso que contratar a
hombres del mismo rango de edad.
¿Por qué? Muy sencillo, la maternidad y la crianza de los
hijos siempre se han adjudicado a la mujer y se recalca constantemente con el
tipo de juguetes que les damos a las niñas. Los nenucos, las cocinitas, etc.
Ahora os voy a mostrar las pruebas de que esto es así y que
no es una opinión feminista como a mucha gente desinformada le gusta decir.
Para ello vamos a analizar los permisos por maternidad y paternidad.
Antes de 2007 los hombres sólo tenían 2 días de permiso por
tener un hijo, mientras que las mujeres disfrutaban de 16 semanas de maternidad desde el 1989. Siendo
objetivo, si eres un empresario, ¿a quién vas as elegir? Creo que no hace falta
responder a la pregunta.
El cambio en la mentalidad es algo que está costando mucho
pero parece que poco a poco se está consiguiendo cambiar.
El permiso de paternidad se ha ido ampliando
progresivamente. En 2007 gracias a la ley orgánica 3/2007 de 22 de marzo, para
la Igualdad Efectiva de hombres y mujeres, pasó a ser de 13 días y no fue hasta el 2017
(10 años después) que pasó a ser de 4 semanas.
Me gustaría recalcar que de esto sólo hace 4 años.
El 05/07/2018 el permiso pasó a ser de 5 semanas, el
01/04/2019 se amplió a 8 semanas, el 01/01/2020 pasó a 12 semanas y por fin en
este año 2021 es igualitario, es decir, 16 semanas para ambos.
Con esto quiero dar pie a la reflexión, este derecho debe de
ser igual para mujeres y hombres ya que de este modo a los empresarios les de
igual contratar a un sexo u otro ya que ambos tienen iguales posibilidades de
ausentarse para la crianza de su bebé.
Si bien es cierto, que la mujer tiene un desgaste físico
mayor que el hombre, por ese motivo necesitamos hombres que se encarguen del bebé
cuando la mujer aun se siente débil del parto, necesitamos un apoyo,
necesitamos hombres del siglo 21 y sé que poco a poco estamos en el camino.
Por tanto, y volviendo a la noticia, a pesar de haber llegado a una igualdad a nivel de permisos en este 2021, el número de mujeres CEO ha descendido. Esto refleja que la sociedad sigue viendo a la mujer como la que debe de pasar más tiempo con los niños y la que debe sacrificar su desarrollo profesional por la maternidad y un sinfín de creencias más.
Es
necesario darle una vuelta a este asunto, la mejor herramienta es la educación,
necesitamos niños y niñas criados en igualdad.
¿Vosotros que opináis? ¿Estamos en el buen camino?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario